FONOAUDIOLOGÍA
La Fonoaudiología es la disciplina encargada de evaluar, diagnosticar, promocionar y prevenir los trastornos del lenguaje, el habla, la deglución, la voz y la audición en personas de todas edades.
Lo que hace el fonoaudiólogo es mejorar la capacidad del movimiento del área facial, ayuda a personas que no tienen facilidad para hablar, oír o tragar y evita que se siga desarrollando el problema.
Durante su formación, el profesional se puede desarrollar en seis grandes áreas: el habla, la voz, el lenguaje, la audición, la motricidad y la deglución.
También contempla el área matemática y de lenguaje, donde el estudiante será capaz de crear y mejorar sus habilidades comunicacionales, sociales y analíticas, tanto con sus pacientes como sus colegas en el ámbito de la salud, donde podrá complementar sus conocimientos con las otras carreras de la salud.
¿Qué es la terapia ocupacional?
La terapia ocupacional es una rama del cuidado de la salud que ayuda a personas de todas las edades con problemas físicos, sensoriales o cognitivos. Las ayudan a ser lo más independientes posible en todos los aspectos de su vida.
Los terapeutas ocupacionales ayudan a afrontar todos los obstáculos que afectan a las necesidades emocionales, sociales y físicas de sus pacientes. Para lograrlo, usan actividades cotidianas, ejercicios y otros tipos de tratamientos.
La terapia ocupacional ayuda a los niños a jugar, a rendir más en los estudios y a desempeñar sus actividades cotidianas. También mejora su autoestima y su sensación de logro. Con terapia ocupacional, los niños pueden:
- Desarrollar sus habilidades de motricidad fina para poder agarrar y soltar juguetes y para desarrollar unas buenas habilidades para escribir y usar la computadora.
- Mejorar la coordinación ojo-mano para poder jugar y llevar a cabo conductas necesarias en la escuela, como golpear la pelota con un bate o copiar de la pizarra.
- Dominar habilidades básicas para la vida, como bañarse, vestirse, cepillarse los dientes y comer.
- Aprender comportamientos positivos y habilidades sociales practicando cómo se gestiona la frustración y el enfado.
- Aprender a usar un equipo especial que los puede ayudar a aumentar su nivel de independencia. Aquí se incluye la silla de ruedas, las férulas, equipo para bañarse o dispositivos para vestirse o para comunicarse
¿Quién podría necesitar terapia ocupacional?
La terapia ocupacional puede ayudar a niños con:
- lesiones de nacimiento y anomalías congénitas
- trastornos en el procesamiento sensorial
- lesiones traumáticas del cerebro o de la médula espinal
- problemas de aprendizaje
- Autismo
- artritis reumatoide juvenil
- problemas de conducta o de salud mental
- fracturas de huesos u otras lesiones traumatológicas
- retrasos del desarrollo
- afecciones pos-quirúrgicas
- amputaciones traumáticas
- lesiones graves en la mano
- esclerosis múltiple, parálisis cerebral y otras enfermedades crónicas